
CASA MUSEO REMIGIO CRESPO TORAL
por Mmaldonado | 23 Jun, 2017
Por primera vez, luego de 70 años desde su creación, el Museo Municipal “Remigio Crespo Toral” ha abierto todas sus salas al público, poniendo de esta manera en valor uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad e iniciando así una etapa en la que se pretende realizar un trabajo comprometido y sensible con la comunidad.
Luego de un cuidadoso proceso de restauración y museografía, la antigua casa del ilustre poeta, diplomático y académico cuencano “Remigio Crespo Toral”, construida a finales del siglo XIX, recuperó su esplendor y se muestra elegante y señorial. La misma se encuentra dividida en cinco plantas y presenta dos fachadas: la que da hacia la Calle Larga y la que da hacia el río Tomebamba. Por la primera se accede a la planta cero, en la cual se desarrollaba la vida social de la familia y cuyo principal espacio es el salón amarillo, conectado a dos pequeñas salas que estuvieron destinadas a la música y a una bodega de licores. En este salón se exhibe en la actualidad lo que resulta ser un resumen del patrimonio custodiado por el museo: 12.000 años de historia representados por un proyectil de obsidiana del período Paleoindio, una pieza cerámica cañari y el primer “Libro de Cabildo de Cuenca”. En este piso se encuentran también las galerías de plantas (llamadas así por ser los espacios en donde la esposa de Remigio Crespo, Doña Elvira Vega, cultivaba con esmero diferentes tipos de adornos florales), el estudio/recibidor de Crespo, una sala familiar, una habitación y una bodega que se utilizaba para cuadros y muebles.
En la planta alta, espacio que antaño estaba destinado al estudio del poeta y a un par de habitaciones de sus hijos, reposa hoy en día lo que se considera el “cerebro” del museo: el Archivo Histórico de la ciudad de Cuenca. Desde la planta cero se accede también a través de magníficas escaleras, a la primera planta del subsuelo, la cual correspondía a las habitaciones de la familia Crespo Vega, a los lugares de convivencia cotidiana, al comedor, y a las habitaciones de servicio. La segunda y la tercera planta del subsuelo estaban destinadas a áreas de servicio, bodegas, cocina y terrazas cubiertas. En ellas se encuentran situadas las reservas del Museo, las cuales se encuentran muy bien resguardadas a manera de vitrina, de modo que el público puede observarlas y tener así una experiencia más cercana con el patrimonio arqueológico y artístico del Museo. También destaca en estos espacios la suntuosa sala comedor, en donde simbólicamente se ha dispuesto una mesa adornada con vajilla inglesa y cerámica indígena, evidenciando así sutilmente el carácter inclusivo que marca al Museo hoy en día.
El complemento perfecto a un recorrido por la historia de nuestra ciudad y región, lo constituye el “Café del Museo”, un sofisticado y acogedor espacio en donde disfrutar de un delicioso aperitivo con una espectacular vista del barranco del río Tomebamba, en medio de los pintorescos árboles patrimoniales que son parte del jardín del museo.
La Casa Museo Remigio Crespo Toral tiene por objeto ser una entidad autosustentable y solidaria con la comunidad, aportando así al desarrollo cultural, turístico y económico de la ciudad. Entre sus proyectos, además de las diferentes muestras temporales que se ofrecerán permanentemente, está el generar conferencias, conversatorios y exposiciones que propongan creativamente soluciones a diferentes problemáticas sociales de Cuenca.
Dirección: Calle Larga y Presidente Borrero
Horario de atención: martes a viernes de 10h00 a 19h00; sábados y domingos de 10h00 a 14h00; último viernes de cada mes hasta las 22h00.
Entrada gratuita
Texto: Felipe Cardoso
Fotografías: Cortesía Casa Museo Remigio Crespo Toral
-
10 LUGARES ROMANTICOS PARA VISITAR EN CUENCA
por FturismoPUENTE ROTO
Llamado así por haber sido destruido durante una crecida del río Tomebamba en 1950. Desde ese entonces, en lugar de reconstruir su estructura original, se adecuó una especie de baranda en su parte superior, la misma que hoy funciona como un mirador.
En este emblemático lugar ubicado en la calle Paseo 3 de Noviembre, se organizan periódicamente exposiciones de arte, conciertos y otras actividades de tipo cultural y artístico.
-
LAS MERCEDES FOLKLORE Construyendo Raíces
por FturismoLas Mercedes Folklore es un emprendimiento familiar que como muchos, nació de un sueño y de una gran idea: revalorizar la identidad cuencana con creatividad, creando productos de calidad que nos representen a nivel local, nacional e internacional.
-
Medios Internacionales se interesan en Cuenca
por MmaldonadoDespués de momentos inolvidables y resultados extraordinarios en el 2017 la Fundación Municipal Turismo para Cuenca realizó nuevamente la invitación a representantes de tres plataformas digitales de gran renombre a nivel iberoamericano, para que sean parte de nuestro PRESS TRIP DIGITAL 2018.
Cuenca recibió a Andrés, Ernesto y Liliana durante 4 días, tiempo en el que experimentaron la emoción de descubrir un destino lleno de sorpresas, entre las que se contó la fiesta del Septenario (Corpus Christi en Cuenca), con la feria de dulces más grande del Ecuador.
-
PORTAL ARTESANAL DE CUENCA
por MmaldonadoEspacios en los que se impulse el comercio justo y además se contribuya con el turismo a través de atractivas propuestas, son vitales para el desarrollo económico y social de una ciudad. Tal es el caso del Portal Artesanal de Cuenca, unidad de negocios que brinda una oportunidad para la comercialización de productos artesanales con identidad y calidad.
-
CASA MUSEO REMIGIO CRESPO TORAL
por MmaldonadoPor primera vez, luego de 70 años desde su creación, el Museo Municipal “Remigio Crespo Toral” ha abierto todas sus salas al público, poniendo de esta manera en valor uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad e iniciando así una etapa en la que se pretende realizar un trabajo comprometido y sensible con la comunidad. Por primera vez, luego de 70 años desde su creación, el Museo Municipal “Remigio Crespo Toral” ha abierto todas sus salas al público, poniendo de esta manera en valor uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad e iniciando así una etapa en la que se pretende realizar un trabajo comprometido y sensible con la comunidad.
-
CORPUS CHRISTI EN CUENCA
por MmaldonadoEl Corpus Christi, es sin duda una de las manifestaciones religiosas populares de mayor importancia y antigüedad en la ciudad de Cuenca. Sus orígenes más remotos, según algunos autores, se encuentran en ancestrales celebraciones europeas de carácter pagano...